Proyectos

CARE Internacional Honduras es una organizaci贸n humanitaria global comprometida con la lucha contra la pobreza y la promoci贸n de la justicia social. En Honduras, CARE se dedica a implementar una serie de proyectos dise帽ados para mejorar las condiciones de vida de las comunidades m谩s vulnerables del pa铆s. Los proyectos de CARE en Honduras abordan diversas 谩reas clave, tales como:

Nutriendo el Futuro IV

La iniciativa Nutriendo el Futuro est谩 contribuyendo a mejorar los medios de vida, la generaci贸n de ingresos y la equidad de g茅nero de las mujeres productoras a peque帽a escala, microempresarias y sus familias en Honduras mediante

Pocket Guide

El proyecto se enfoca en crear entorno m谩s seguro y propicio para que las sobrevivientes de violencia de g茅nero divulguen sus experiencias, donde las poblaciones afectadas son analfabetos o tienen bajos niveles de alfabetizaci贸n

SAG-PROSASUR

Un programa comunitario para reforzar la protecci贸n y los medios de subsistencia de mujeres y ni帽as. Proyecto que garantizar谩 la protecci贸n y la autosuficiencia econ贸mica de mujeres y ni帽as vulnerables a la violencia de g茅nero y/o que la han sufrido en zonas marginadas de Centroam茅rica (Guatemala y Honduras) durante su periodo de ejecuci贸n de 12 meses.

PROLEMPA

La iniciativa 芦Promoviendo el Desarrollo Econ贸mico Rural para Mujeres y J贸venes de la Regi贸n Lempa de Honduras (PROLEMPA) tuvo como objetivo mejorar el bienestar econ贸mico de los peque帽os empresarios y productores, en particular mujeres, j贸venes e ind铆genas.

Futuros Pr贸speros

El Proyecto Futuros Pr贸speros tuvo por objetivo aumentar la seguridad econ贸mica (ingresos, capacidad de toma de decisiones, acceso a los recursos) y permitir un entorno de trabajo m谩s seguro y equitativo para 251 mujeres microempresarias / productoras en 谩reas periurbanas y urbanas de las regiones de Cort茅s y Comayagua de Honduras.

Mujer Dignidad y Trabajo

El proyecto contribuye a mejorar la situaci贸n de las Tarjadoras Remuneradas del Hogar; fortalece sus procesos organizativos, su capacidad de incidencia y exigibilidad de derechos laborales y humanos, mejorara sus condiciones de trabajo decente y promoci贸n de formas innovadoras de inclusi贸n y autonom铆a econ贸mica.

Grupos de Ahorro y Cr茅dito

El proyecto fomenta la solidaridad y el ahorro entre miembros de la comunidad para reactivar y fortalecer los medios de vida rurales y el papel econ贸mico de las mujeres en las comunidades beneficiarias

Mujeres Tejiendo Vidas Libres de Violencia - BHA

Un programa comunitario para reforzar la protecci贸n y los medios de subsistencia de mujeres y ni帽as. Proyecto que garantizar谩 la protecci贸n y la autosuficiencia econ贸mica de mujeres y ni帽as vulnerables a la violencia de g茅nero y/o que la han sufrido en zonas marginadas de Centroam茅rica (Guatemala y Honduras) durante su periodo de ejecuci贸n de 12 meses.

Mujeres y j贸venes Libres de Violencia

Este proyecto contribuy贸 por la prevenci贸n de la Violencia contra las Mujeres y las Ni帽as (VCMN) y los femicidios particularmente sobre las formas de violencia f铆sica y psicol贸gica que enfrentan las mujeres y ni帽as en el entorno familiar, comunitario y en centro educativos.

Hogares Gestores de Atenci贸n en Salud

El Proyecto Hogares Gestores de Atenci贸n en Salud (HOGASA); iniciativa que promueve la participaci贸n de la ciudadan铆a, de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para incrementar la capacidad de respuesta en el cuidado de la salud de los grupos vulnerables, especialmente de mujeres, ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes (hombres y mujeres).

Atenci贸n de migrantes en tr谩nsito por frontera sur de Honduras

Con el proyecto se est谩 atendiendo con asistencia humanitaria a personas migrantes que transitan por la frontera surorientes de Honduras, provenientes de Sur Am茅rica, el Caribe, 脕frica y Asia con destino hacia los EEUU; en los departamentos de Choluteca (Choluteca) y El Para铆so (Danl铆 y Trojes).

Promoci贸n del Acceso a Vacuna COVID19 en 谩rea Rural de Honduras

El proyecto contribuy贸 a mitigar la propagaci贸n del virus COVID-19, reduciendo las muertes y complicaciones de comorbilidad por la persistencia de la pandemia de COVID-19 en la poblaci贸n de los ocho municipios del departamento de Choluteca

Respuesta Integral a Familias Afectadas por Inundaciones en el Sur de Honduras

En el marco de la emergencia de la onda tropical 芦Julia禄 el proyecto brindo asistencia humanitaria a 1.000 familias vulnerables (4.199 personas) afectadas por las inundaciones cubriendo sus necesidades de acceso a alimentos durante al menos un mes mientras logran rehabilitar sus principales medios de vida u obtener empleos temporales en el sector agr铆cola.

Proyecto Fortalecimiento del acceso equitativo a la vacunaci贸n contra el COVID-19, la aceptaci贸n y otros servicios de salud esenciales en Honduras

El proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso de la poblaci贸n a servicios sanitarios vitales, al tiempo que fortalece los sistemas nacionales de salud al mejorar la provisi贸n y la demanda de servicios de salud esenciales en las comunidades Honduras para crear un cambio duradero en todo el sistema.

G茅nero en Emergencia

Mediante las actividades del proyecto CARE se centr贸 en apoyar al personal y socias para mejorar las capacidades de personal y socios para responder a las situaciones de emergencia teniendo en cuenta los temas de g茅nero.

Biodigestores

El norte de Honduras, que incluye los departamentos de Cort茅s, Santa B谩rbara y Yoro, sigue experimentando tasas de pobreza extremadamente altas, un crecimiento econ贸mico y unas oportunidades limitados, y es vulnerable a los impactos del cambio clim谩tico.

Tiempo de cuidar

El proyecto propuesto - Tiempo de cuidar: Mujeres transformando la econom铆a del cuidado en Honduras - pretende as铆 mejorar la dignidad humana de las mujeres proveedoras de cuidados, especialmente ind铆genas y rurales, en 8 departamentos de Honduras: Intibuc谩, Atl谩ntida, Cortes, Yoro, Comayagua, Francisco Moraz谩n, La Paz y Choluteca.

SPOTLIGHT: Redes de mujeres y j贸venes impulsando comunidades libres de VCMN

El proyecto contribuye a fortalecer capacidades t茅cnicas, operativas y pol铆ticas de organizaciones y redes de actores, principalmente de mujeres y j贸venes, a niveles locales y territoriales para que puedan impulsar estrategias adaptadas a sus contextos para prevenir y atender la VCMN en mujeres rurales, urbanas, y j贸venes expuestas al riesgo de las violencias.

Impacto y Alcance

Los proyectos de CARE en Honduras tienen un enfoque integral y colaborativo, trabajando en estrecha coordinaci贸n con gobiernos locales, organizaciones comunitarias y otras entidades para asegurar una implementaci贸n efectiva y sostenible. A trav茅s de estos esfuerzos, CARE no solo aborda las necesidades inmediatas de las comunidades, sino que tambi茅n contribuye a la construcci贸n de un futuro m谩s justo y pr贸spero para todos los hondure帽os.