Informes

CARE a través del Proyecto PROLEMPA investiga innovadoras tecnologías de secado solar que permitirá a las y los pequeños productores de café en Honduras incrementar la eficiencia y asegurar un mayor beneficio económico.
El estudio comparativo entre el Modelo Iglú, el Modelo Domo y las Parihuelas o Arandas permiten evaluar el rendimiento en el sacado, el costo-beneficio y el perfil de taza del café que se seca en las diferentes tecnologías. Se busca que estos procesos sean más eficientes, desde el diseño de los modelos hasta la operación y mantenimiento de los mismos.
CARE lleva a cabo la investigación a través del Comité de Investigación Agrícola Local (CIAL) que lo integran organizaciones de productores y productoras que son beneficiarias del proyecto PROLEMPA en coordinación con el Instituto Hondureño de Café (IHCAFE) que provee el asesoramiento técnico.
Esta investigación es parte del Proyecto PROLEMPA con fondos de Asuntos Mundiales CANADÁ.
Fotografía: Nancy Raudales,
Especialista Investigadora del proyecto PROLEMPA: Jhalmar Maradiaga,
Especialista de Producción Agrícola: Idalia Martínez, Edwin Nicolás y Modesto Martínez son productores miembros del CIAL involucrados en la investigación y beneficiarios del Proyecto PROLEMPA.

Presentación del Estudio Análisis Rápido de Género (ARG) Honduras 2021: “Desafíos para las mujeres y niñas ante una sostenida crisis sanitaria y ambiental”
ANÁLISIS RÁPIDO DE GÉNERO_ Honduras 2021: “Desafíos para las mujeres y niñas ante una sostenida crisis sanitaria y ambiental” Descargue aquí: Actualización ARG 2021_ONU Mujeres_CARE Internacional en Honduras CARE Internacional y ONU Mujeres presentan el

ESTUDIO: Impactos del cambio climático desde una perspectiva de género
La presente publicación contiene los resultados de un estudio exploratorio realizado en colaboración con CARE Honduras, la Universidad Estatal de Pennsylvania (PSU) y la Universidad Zamorano con el fin de conocer las percepciones de las

CARE Internacional y CEM-H, establecen Acuerdo de Cooperación y Coordinación para la incidencia política conjunta y la prevención y atención de la violencia basada en género que enfrentan las mujeres y niñas en el país
20 de octubre 2021 La firma de acuerdo se da en respuesta a la urgente necesidad de incorporar iniciativas para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres, su participación ciudadana, así como

“Soy muy valiosa y sé que puedo ayudar a otras mujeres a que aprendan a valorarse”
Pespire, Choluteca: A través del componente de Género del Proyecto ACS-PROSASUR, unas 216 mujeres se forman como promotoras comunitarias por la igualdad de género, experimentando en el proceso cambios a nivel individual, familiar y comunitario

COMUNICADO: CARE Internacional en Honduras expresa su preocupación por la situación de conflictividad social en torno al Proyecto Hidroeléctrico Río Petacón
Fotografía: Orlando Sierra / AFP CARE_Comunicado de prensa_ Proyecto Hidroeléctrico el Petacón 6 de agosto 2021