Sandra Suyapa Morán Aguilar inició el camino junto a CARE en 1994, como Extensionista de Actividades Económicas y Género de una iniciativa agroforestal comunitaria implementada en el occidente de Honduras. Quien la conoce, sabe muy bien que es una mujer enérgica y valiente.
Sandra es de estatura baja, lleva casi siempre jeans y sus infaltables botas todo terreno. Tiene hermosos ojos oscuros con una mirada desafiante, las manos pequeñas y en su forma de hablar se adivina una mezcla de fuerza y dulzura. Sin duda, una mujer con quien cualquier otra mujer se siente segura y respaldada.
Después de 30 años como Especialista de Género en diversos proyectos de CARE a nivel nacional, en donde se especializó en empoderamiento económico de mujeres, Sandra busca en su memoria los detalles de todo ese recorrido:
“Empecé en occidente y años después fui transferida al norte, en donde trabajamos en el acompañamiento de las mujeres locales para liderar iniciativas de Agua, Higiene y Saneamiento (WASH). ¡Formamos el primer grupo de Mujeres Fontaneras, en una época en que ver mujeres en eso, era impensable! – recuerda con una carcajada.
Y es que, en esos años, capacitar a las mujeres para usar herramientas y hacer el trabajo por ellas mismas, y además impulsarlas a liderar sus Juntas de Aguas, a ir a alcaldías y entidades estatales en nombre de sus comunidades, era un tema serio. No pocas veces Sandra se enfrentó a hombres molestos por “sacar a sus mujeres de casa para meterse en cosas de hombres”.
“Involucrar a las mujeres en la parte técnica, que ellas demostraran la capacidad que ellas mismas tienen, y ver cómo ahora después de más de 20 años, los resultados de esos proyectos siguen teniendo éxito, con ellas administrando sistemas de agua potable y manejando técnicamente toda la estructura de agua y saneamiento es sumamente gratificante”, comenta.
Yo he visto cómo apostarle a la igualdad de condiciones entre los hombres y las mujeres, ha transformado a las comunidades.