Pasantía en el Área de Comunicaciones

Pasantía en el Área de Comunicaciones

1. Introducción

 

CARE Internacional

 

CARE es un líder global dentro de un movimiento mundial dedicado a acabar con la pobreza. Somos conocidos en todas partes por nuestro compromiso inquebrantable con la dignidad de las personas.  Durante 75 años, CARE ha liderado el camino hacia una vida mejor para las personas más vulnerables del mundo. En 2021, CARE trabajó en más de 100 países, llegando a más de 90 millones de personas a través de 1.300 proyectos. CARE tiene más de 60 años de presencia en Centro América a través de sus oficinas de país en Guatemala y Honduras.

   

La apuesta central de CARE Honduras al 2030 es “Mejorar la calidad de vida de 500,000 personas, priorizando a mujeres, niñas y jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad, al empoderarlos para transformar su futuro, construir su resiliencia, reducir la discriminación y acceder a oportunidades económicas sostenibles, contribuyendo así a una sociedad más justa y sostenible para todos”

   

En el marco de su estrategia de país, se abre una oportunidad de pasantía para estudiantes universitarios(as) interesados(as) en fortalecer sus habilidades en el área de comunicaciones institucionales.

     

2. Objetivo de la pasantía

     

Brindar apoyo básico al equipo de comunicaciones de CARE en la producción y gestión de contenidos para redes sociales, diseño gráfico, cobertura de actividades, organización de archivos fotográficos y otras tareas de soporte general, al tiempo que se genera un espacio de aprendizaje práctico para el/la pasante.

       

3. Principales responsabilidades del/ la pasante

   
  • Apoyo en el manejo y programación de contenidos para redes sociales institucionales.

  • Apoyo en el diseño gráfico de materiales digitales e impresos simples.

   
  • Redacción básica de contenidos institucionales (post, pie de fotos, notas breves, etc.).

   
  • Apoyo en la diagramación y maquetación de documentos.

   
  • Soporte logístico en la organización y montaje de eventos internos y externos.

   
  • Clasificación y organización de carpetas fotográficas institucionales.

   
  • Apoyo en la toma de fotografías y videos durante actividades de campo o eventos institucionales.

   

4. Perfil requerido

     
  • Estudiante universitario(a) activo(a) de las carreras de Comunicación, Publicidad, Periodismo, Relaciones Internacionales o áreas afines.

   
  • Conocimiento básico en herramientas de diseño no profesionales y edición de imágenes y video, como Canva, Capcut, entre otras. 

   
  • Excelente manejo de paquetes de Office, internet y conocimiento básico de herramientas de IA. 

     
  • Manejo de redes sociales (Facebook, YouTube, Instagram, X, LinkedIn).

     
  • Habilidad para redactar textos claros y con excelente ortografía, adaptada a distintos públicos y plataformas.

     
  • Capacidad de contar historias reales que conecten y movilicen audiencias.

     
  • Interés y sensibilidad por temáticas de desarrollo social, justicia para mujeres y niñas y trabajo comunitario.

     
  • Deseable experiencia previa o buen conocimiento de organizaciones no gubernamentales o proyectos de desarrollo.

     
  • Buena disposición para el trabajo en equipo y bajo supervisión.

       

5. Supervisión y modalidad de trabajo

     
  • El/la pasante trabajará bajo la supervisión de la Oficial de Comunicaciones y Campañas de CARE Honduras. La modalidad podrá ser híbrida (virtual y presencial) o según las condiciones establecidas en el momento de inicio. El/la pasante deberá contar con equipo propio (computadora) y buena conexión a internet en caso de trabajo remoto. También deberá contar con póliza de seguro médico/vida. 

   

   

6. Duración

   

La pasantía tendrá una duración de tres meses con una carga horaria a convenir con la universidad de origen.

   

7. Apoyo ofrecido

   
  • Carta de cumplimiento y evaluación final para efectos académicos.

   
  • Inducción institucional y acompañamiento técnico.

   
  • Posibilidad de generar productos prácticos para portafolio profesional.

   

8. Proceso de aplicación

     

Las personas interesadas deben enviar currículo vitae (sin fotografía ni adjuntos) y carta de interés a la dirección electrónica reclutamientohn@care.org,en el asunto escribir: “Pasantía Universitaria en Comunicaciones”.  No se aceptarán Cv’s después del 01 de agosto de 2025.

 

Compromiso con los principios y valores de CARE.

     

Protección contra la explotación y el abuso sexual

   

CARE no tolera ninguna actividad que pueda constituir o resultar en la explotación o abuso sexual de los adultos o niños vulnerables que CARE apoya a través de su trabajo. En caso de que el trabajo del/la pasante en virtud de estos términos de referencias implique la interacción con los participantes del programa CARE, el/la pasante acepta cumplir con: 

   

(a) la Política internacional de CARE sobre la protección contra la explotación sexual y el abuso y la protección infantil, que se puede encontrar en www.careinternational.org/psea  ("Política de PSEA"); o 

   

(b) la política interna del Proveedor de Servicios que es sustancialmente similar a la Política de PSEA de CARE y aprobada por CARE. 

     

La Política de PSEA define una conducta prohibida y, entre otras cosas, requiere que el Proveedor de servicios: 

     

(a) tome medidas preventivas, incluido el cumplimiento por parte de subcontratistas, agentes y empleados, 

   

(b) informe de inmediato cualquier violación real o presunta a CARE, y 

   

(c) Tomar las medidas correctivas apropiadas cuando sea necesario.

   

Conozca más acerca de nuestra labor en: www.care.org.hn

Correo para aplicar:

reclutamientohn@care.org