COMUNICADO: CARE Internacional en Honduras expresa su preocupación por la situación de conflictividad social en torno al Proyecto Hidroeléctrico Río Petacón
COMUNICADO: CARE Internacional en Honduras expresa su preocupación por la situación de conflictividad social en torno al Proyecto Hidroeléctrico Río Petacón
6 de agosto 2021 Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
CARE Internacional en Honduras expresa su preocupación por la situación de conflictividad social en torno al Proyecto Hidroeléctrico Río Petacón que lleva varios años sin resolverse afectando los derechos de las comunidades de la zona y el desarrollo humano sostenible de Reitoca, municipio que enfrenta desafíos muy grandes de pobreza, inseguridad alimentaria y desarrollo económico incluyente.
Rechazamos ampliamente los hechos ocurridos en la madrugada del 5 de agosto del 2021 cuando un contingente policial irrumpió con violencia en casas de habitantes de la comunidad dejando a varias personas en estado de shock, incluidos tres funcionarios-as de CARE, quienes aún se encontraban descansando para luego comenzar con sus actividades diarias para la implementación de un proyecto de apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional de familias en pobreza y extrema pobreza. Acciones como estas erosionan la credibilidad en las instituciones cuyo mandato es proteger a la ciudadanía y actúan en perjuicio del derecho legítimo de las comunidades al desarrollo sostenible.
Con más de 60 años trabajando al lado de las comunidades más pobres y marginalizadas del país, CARE Honduras hace un llamado urgente a las autoridades competentes para revisar sus protocolos de actuación, respectar el debido proceso y cumplir con los tratados internacionales de los cuales el Estado de Honduras es signatario, en particular el convenio 169 de la OIT sobre consulta, previa, libre e informada sobre proyectos en territorios de pueblos indígenas y la normativa sobre empresas y derechos humanos, entre otros.