Proyectos
Nos enfocamos en los derechos de las mujeres, jóvenes y comunidades en condiciones vulnerables por razones de identidad y ubicación geográfica para mejorar la igualdad de género, particularmente desde el empoderamiento económico y la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas; fortaleciendo la igualdad social y económica, con énfasis en los derechos laborales de mujeres y jóvenes, al agua como bien común, la seguridad alimentaria y nutricional, el desarrollo económico incluyente; y la resiliencia frente a los fenómenos adversos de origen natural, económico o social.
IGUAL VALOR, IGUALES DERECHOS

El Programa Igual valor, iguales derechos, es la estrategia de multiplicación de impacto de CARE en América Latina que busca avanzar los derechos de millones de trabajadoras del hogar en la región. Para ello, el programa se enfoca en acciones de incidencia política, articulación con las organizaciones nacionales y globales de trabajadoras del hogar...
.
PROLEMPA

El proyecto “Promoción del Desarrollo Económico Rural de la Mujer y la Juventud de la Región Lempa de Honduras” tiene como resultado final el bienestar económico de los pequeños empresarios y productores del Corredor Seco, especialmente las mujeres, jóvenes mujeres y hombres y las personas marginadas que viven en la pobreza. Se prevé alcanzar esto a través el logro de los dos resultados intermedios siguientes:
Nutriendo el Futuro

El proyecto Nutriendo El Futuro (NF) en Centroamérica, fue formulado en el marco del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de CARGILL que tiene el propósito de “Ser líder en nutrir y desarrollar las comunidades a las que pertenece” y en ese marco identifica como su público de trabajo, a las Comunidades, priorizando su intervención a través de los centros educativos.
ACS - PROSASUR

ACS-PROSASUR busca mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares vulnerables en 13 municipios del Corredor Seco de Honduras. El proyecto, fortalecerá la resiliencia de las comunidades a través de procesos participativos e inclusivos, integrando un análisis de adaptación al cambio climático y un enfoque de gestión del riesgo de desastres basado en la comunidad.
DLEC

El Proyecto DLEC Pretende identificar las mejores prácticas de extensión e investigación agrícola que permitan dar una respuesta sostenible ante las necesidades y retos que plantea la agricultura familiar en Honduras. La identificación de las mejores prácticas de extensión permitirán al sector trabajar de forma ordenada y estandarizada con el objetivo de obtener resultados más sostenibles que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los productores y productoras rurales.
HOGASA

Hogares Gestores de Atención en Salud (HOGASA) de Care Honduras es una iniciativa diseñada para complementar las intervenciones que la Secretaría de Salud ejecuta para garantizar un acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud, promueve la incorporación de las autoridades municipales, comunidades, familias y de todos los actores que participan en el proceso de mejora de la calidad de vida y de salud de las comunidades participant